22 mar 2013
VARGAS BLUES BAND
Javier Vargas (Madrid, 1958) es un guitarrista
de blues y rock, fundador y líder
de la Vargas Blues Band. Ha grabado dieciséisálbumes de estudio con la Vargas
Blues Band y tres en directo, así como varios DVD de sus conciertos y
distintas recopilaciones, todo ello durante sus veinte años de trabajo con su
banda. También ha grabado un disco tributo al rock
argentino. Lidera el proyecto Vargas, Bogert & Appice + Shortino,
que reune al bajista Tim Bogert, al batería Carmine
Appice, y al cantante Paul
Shortino . Ha colaborado con músicos de la talla de Carlos
Santana, Glenn Hughes, Raimundo
Amador, Miguel Ríos, Andrés
Calamaro, Prince, Devon Allman y un sinfín más.
Juventud
Javier Vargas nació en Madrid, España en
el año 1958,
Cuando contaba con nueve años su familia emigra a Argentina. Vivió en la ciudad
de Mendoza, y posteriormente se trasladó a Mar de
Plata, donde su padre le regaló una guitarra española con cuerdas de nylon, a la
que le arranca sus primeros "riff". A los 12 años consiguió su
primera guitarra eléctrica (una FAIM). En Mendoza
vive con sus abuelos paternos, mientras su padre marchaba a Venezuela.
Finalmente la familia se instala en Venezuela. Desde allí, todavía adolescente
y decidido a iniciar carrera en la música, Javier viaja a Nashville, en Tenessee, la cuna del Country. Fue en
su estancia en Nashville donde conoció a músicos de la talla de Alvin Lee y Roy
Buchanan. Un par de años después se mudó aLos
Ángeles, donde comenzó a tocar en clubs y a grabar como guitarra de sesión.
A los 17 años, se embarcó como guitarrista en un crucero que recorrería Aruba, Jamaica y el Caribe,
donde toma contacto con el Reggae.
Los años 1980
De vuelta a España desde Estados
Unidos, Javier entra a formar parte del grupo de Miguel
Ríos, grabando con él varios álbumes: Los Viejos Rockeros
Nunca Mueren (1979), Rockanrol Bumerang (1980)
y Extraños en el escaparate (1981),
componiendo varias canciones como Un caballo llamado muerte o Nueva
ola. Forma parte de RH +, grupo de la nueva ola imperante en
los años 80. Con ellos graba dos discos "RH+" (Mercury, 1983) y
"Multivisión" (Mercury, 1984), consiguiendo un número 1 en la listas
de éxitos con el tema "Transparente Maniquí". También colaboró con la Orquesta Mondragón, con cantantes como Manolo Tena,
con quien compuso el éxito Sangre Española, y como músico
de sesión y compositor, pasando por ciudades comoLondres, París y Nueva York.
Vargas Blues Band
Tras pasar por diversos grupos, Javier decide en 1991 crear su
propia banda, y así, aquel mismo año, graba y produce como líder de la Vargas
Blues Band el disco ALL AROUND THE BLUES, con las colaboraciones de Elena Figueroa y Philip Guttman. Así ………..
DAVID DORANTES
Dorantes pertenece a una de las familias que más artistas
conocidos ha dado al mundo del flamenco en
las últimas décadas, siendo hijo de Pedro Peña, nieto de María la Perrata, sobrino de Juan Peña El Lebrijano y estando
emparentado con Fernanda yBernarda de Utrera.
Esto no le ha impedido hacerse un nombre propio en el mundo
del flamenco y deslumbrar a propios y a extraños con un instrumento
tradicionalmente ajeno al mundo del flamenco como es el piano. Y es que hay que
recordar que hasta la década de los 90 era impensable
utilizar otros instrumentos aparte de la guitarra flamenca, el cajón y las
castañuelas.
Siendo de familia de músicos se explica que se iniciara
joven en el mundo de la música, empezando por la guitarra (llegó a presentarse
a varios concursos), para seguir con el piano a la edad de 10 años, cuando
comenzó a estudiar en el Real Conservatorio Superior de Música.
Durante su etapa juvenil empieza a abrirse camino en el
mundo del flamenco con un instrumento tan atípico como el piano, al cual lleva
el ritmo flamenco de una manera magistral, a la vez que va incorporando nuevos
ritmos influenciados por otros estilos musicales como el Jazz o la música
clásica.
No es hasta 1998 cuando se da a conocer al gran público
(aunque ya había "toreado" en sitios tan importantes como el Real
Alcázar ante los reyes de España) cuando publica su primer disco, Orobroy, el
cual recibe la aclamación tanto de puristas como del público en general y le
lleva a una gira mundial que dura 4 años en los que recibirá numerosos premios.
En el 2001, después de varios años dando conciertos en todo
el mundo, saca su segundo disco, Sur, grabado en Sevilla, París y Sofía, el cual
vuelve a sorprender a propios y a extraños y, como con su predecesor, es
aclamado por público y crítica.
Tanto es así que Dorantes hace historia al ser el único
artista en toda la existencia de la Bienal de Flamenco de Sevilla que
consigue ser premiado con 3 Giraldillos en un sólo espectáculo.
Desde entonces Dorantes no ha parado de dar conciertos
alrededor de todo el mundo (entre otros en el Festival de Jazz de Montreal)
y con multitud de artistas, complementándolo con su faceta de productor,
arreglista y compositor para cine y televisión.
En el 2012 David Dorantes saca el que es hasta ahora su
último disco, Sin Muros!, en colaboración con algunos de los grandes artistas
del momento, como Arcángel, Carmen
Linares, Miguel Poveda o José
Mercé, así como con el recientemente fallecido Enrique
Morente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)