27 ene 2012

DÍA DE LA PAZ





30 DE ENERO -DÍA DE LA PAZ






EL CAMINO DE LA PAZ.
(Muchos hombres de bien y de saber, han apuntado su idea sobre la PAZ):

Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes.
Isaac Newton (1642-1727) Matemático y físico británico.
No hay camino para la paz, la paz es el camino.
Mahatma Gandhi (1869-1948) Político y pensador indio.
Cuando me preguntaron sobre algún arma capaz de contrarrestar el poder de la bomba atómica yo sugerí la mejor de todas: La paz.
Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense.
La paz exige cuatro condiciones esenciales: Verdad, justicia, amor y libertad.
Juan Pablo II (1920-2005) Papa de la iglesia católica.
La paz comienza con una sonrisa.
Madre Teresa de Calcuta (1910-1997) Misionera de origen albanés naturalizada india
No basta con hablar de paz. Uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla.
Eleanor Roosevelt (1884-1962) Defensora de los derechos sociales, diplomática y
Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Todos quieren la paz, y para asegurarla, fabrican más armas que nunca.
Antonio Mingote (1919-?) Dibujante y humorista español.
La paz simpre implica la aceptación de los demás, el respeto mútuo, la igualdad  y la hermandad entre todos los seres de este planeta.
Andrés Crespo ( 1956-?) Hombre de a pie.




PALOMITA MENSAJERA DE LA PAZ.



CUENTO: LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA.





JOSE LUIS PERALES : QUE CANTEN LOS NIÑOS.






ANTONIO FLORES: NO DUDARÍA.

Si pudiera olvidar 
Todo aquello que fui 
Si pudiera borrar 
Todo lo que yo vi 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 

Si pudiera explicar 
Las vidas que quite 
Si pudiera quemar 
Las armas que use 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 

Prometo ver la alegría 
Escarmentar de la experiencia 
Pero nunca, nunca mas 
Usar la violencia 

Si pudiera sembrar 
Los campos que arrasé 
Si pudiera devolver 
La paz que quité 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 

Si pudiera olvidar 
Aquel llanto que oí 
Si pudiera lograr 
Apartarlo de mí 
No dudaría 
No dudaría en volver a reír 

Prometo ver la alegría 
Escarmentar de la experiencia 
Pero nunca, nunca mas 
Usar la violencia 
Fuente: musica.com
Antonio Flores






DIEGO TORRES: COLOR ESPERANZA. 

  

Sé que hay en tus ojos con solo mirar

que estás cansado de andar y de andar

y caminar girando siempre en un lugar.



Sé que las ventanas se pueden abrir

cambiar el aire depende de ti,

te ayudara vale la pena una vez más.



Saber que se puede querer que se pueda

quitarse los miedos sacarlos afuera

pintarse la cara color esperanza

tentar al futuro con el corazón.



Es mejor perderse que nunca embarcar

mejor tentarse a dejar de intentar

aunque ya ves que no es tan fácil empezar.



Sé que lo imposible se puede lograr

que la tristeza algún día se irá

y así será la vida cambia y cambiará.



Sentirás que el alma vuela

por cantar una vez más.



Vale más poder brillar

que solo buscar ver el sol.

Diego Torres











10 POEMAS SOBRE LA PAZ

 Miguel Hernández.
"La guerra es como una hoguera
       donde los locos se abrasan"
"Tristes guerras
si no amor la empresa.
Tristes, tristes
Tristes armas
si no son palabras.
Tristes, tristes."
"A lo lejos tú, sintiendo
en tus brazos mi prisión
en tus brazos donde late
la libertad de los dos.
Libre soy. Siénteme libre.
Sólo por amor."
 Rafael Alberti.
"¡Paz, paz, paz! Paz luminosa.
Una vida de armonía
sobre una tierra dichosa."
"Paz sin fin, paz verdadera.
Paz que al alba se levante
y a la noche no se muera."
 Goethe.
"Aquel que en la paz
por la guerra suspira,
ya despedirse puede
del placer y de la dicha
de esperar que a las almas
ingenuas las anima."

 Antonio Machado.
"La guerra es el crimen estúpido por excelencia,
el único que no puede alcanzar
el perdón de Dios ni de los hombres".
"La guerra está contra la cultura,
pues destruye todos los valores espirituales."
"¡Señor! La guerra es mala y bárbara; la guerra
odiada por las madres, las almas entigrece;
mientras la guerra pasa, ¿quién sembrará la tierra?
¿Quién sembrará la espiga que junto amarillece?"

 José Bergamín.
"Paloma vuelta quimera
las peores guerras del mundo
te han hecho su mensajera"

 Gloria Fuertes.
"Si todos los políticos
se hicieran pacifistas
vendría la paz."
"Que no vuelva a haber otra guerra,
pero si la hubiera,
¡Que todos los soldados
se declaren en huelga".
"La libertad no es tener un buen amo,
sino no tener ninguno."
"Mi partido es la Paz.
Yo soy su líder.
No pido votos,
pìdo botas para los descalzos
-que todavía hay muchos-"

 Federico García Lorca.
"Mariana, ¿qué es el hombre sin libertad? ¿Sin esa
luz armoniosa y fija que se siente por dentro?
¿Cómo podría quererte no siendo libre, dime?"
"Los poetas seremos viejos y solitarios.
Bajo el olivo añoso cantaremos la Paz".
"Dirá: paz, paz, paz,
entre el tirite de cuchillos y melones de dinamita;
dirá: amor, amor, amor,
hasta que se pongan de plata los labios."

 Juan Rejano.
“Madre, oye
esta inmensa canción de cuna. Bajo
la tierra que te da sombra, recoge
su cadencia infinita, olvida, aleja
tus temores
y duerme en paz, que habrá paz en el mundo
una paloma humana cubre al hombre".
"En todos los corazones
dulces anhelos de paz.
(Los hombres se dan la mano
y cantan a la esperanza.)"

 Ángela Figuera Aymerich.
"Donde veas
que el látigo o la espada se levantan
que la prisión redobla sus cerrojos
que los fusiles amenazan muerte
acércate y, a pecho descubierto,
lanza un tremendo NO que salve al mundo."
   Miguel de Cervantes.
"No hay en la tierra, a mi parecer, contento
que se iguale a alcanzar la libertad perdida."
"Un poco de luz y no más sangre."
"La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones
que a los hombres dieron los Cielos; con ella no pueden
igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar encubre;
por la Libertad, así como por la Honra,
se puede y se debe aventurar la vida."






No hay comentarios:

Publicar un comentario